𝓡𝓸𝓬𝓪𝓼 𝓢𝓮𝓭𝓲𝓶𝓮𝓷𝓽𝓪𝓻𝓲𝓪𝓼

Las Rocas Sedimentarias son rocas que se forman por acumulación de sedimentos, formados a partir de partículas de diversos tamaños transportados por el agua, el hielo o el viento, y son sometidos a procesos físicos y químicos, que dan lugar a materiales consolidados.

Las rocas sedimentarias pueden formarse a las orilla de los ríos, en el fondo de barrancos, valles, lagos, mares y en las desembocaduras de los ríos.

Estas rocas pueden existir hasta a una profundidad de 10 kilómetros en la corteza terrestre. Pueden presentar sus elementos constituyentes sueltos o consolidados, es decir, que han sido unidos unos a otros por procesos posteriores a la sedimentación, conocidos como diagénesis.

Ejemplo de roca sedimentaria:

El Gran Cañón de Colorado, Estados Unidos.

Se encuentra en Arizona. Se extiende más de 446 kilómetros de paisaje y llega a alcanzar más de 1500 metros de profundidad.

Creado en 1919, antes de formarse todas estas tierras se encontraban sumergidas bajo el mar, acumulándose estratos y sedimentos, que después pasarían a ocupar la superficie.

El río Colorado con su gran fuerza de caudal, así como el deshielo de los glaciares y la humedad, provocó la erosión en las rocas.

La gran mayoría de las rocas que forman el Gran Cañón, son sedimentarias, formadas por sedimentos de arena o lodo, que poco a poco van agrupando en capas más gruesas y con el paso del tiempo, se comprimen en forma de roca.

Aquí tenéis una foto del Gran Cañon de Colorado :


Y aquí más ejemplos de rocas sedimentarias:











Noelia Nevado


Comentarios

Entradas populares de este blog

𝐓𝐞𝐫𝐫𝐚𝐧𝐨𝐯𝐚

𝓒𝓪𝓼𝓬𝓪𝓭𝓪 𝓸 𝓒𝓪𝓽𝓪𝓻𝓪𝓽𝓪

Mᥱtᥱoroᥣogίᥲ