Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2021

Lɑ Aɳtáɾtiɗɑ

Imagen
La Antártida  , también denominado Continente Antártico o Antártica, es un continente que circunda el Polo Sur. Es el continente más elevado de la Tierra, con una altura de unos 2.000 metros sobre el nivel del mar. Contiene alrededor del 80% del agua dulce del planeta. La Antártida (o Antártica, como se llama en el español chileno) no cuenta con población nativa originaria, por lo tanto su historia humana no comienza hasta el siglo XIX. El capitán James Cook en uno de sus viajes descubrió el verdadero continente antártico. La expedición había llevado a Cook y a sus hombres al círculo polar antártico, pero el explorador acabó por dejarlo tras no conseguir encontrar el continente. Como curiosidad decir que Cook estuvo a sólo 128 kilómetros de la costa del continente en un momento dado de su viaje. La competición internacional por el territorio y el dominio económico instó a exploradores de Inglaterra, Estados Unidos y Rusia a zarpar hacia la Antártida. La primera tierra descubierta a...

𝑃𝑜𝑙𝑜 𝑁𝑜𝑟𝑡𝑒

Imagen
El polo norte  o el polo norte geográfico, es uno de los dos puntos de la superficie de un planeta que concuerda con el eje de rotación, es opuesto al polo sur. El polo norte está situado en el Océano Ártico. Existen otros polos relacionados: el polo norte celeste, el polo norte de inaccesibilidad, el magnético y el geomagnético. Ubicaciones históricas: En el siglo XVIII el matemático Leonhard Euler predijo que el eje podría tener un ligero “balanceo”, ya que hasta esa fecha se creía que la posición del polo norte se creía que era fija. Clima: El polo norte es significativamente más caliente que el polo sur, ya que se encuentra a nivel del mar en medio de un océano. En invierno las temperaturas pueden variar de aproximadamente de -43ºC a 26ºC. Las temperaturas de verano son alrededor del punto de congelación (0ºC). La temperatura hasta ahora más alta es de 7,2ºC. La vida en el polo norte: En el Ártico se encuentran los esquimales. Se les conoce como comedores de carne cruda. Utiliz...

𝒩𝓊𝑒𝓋𝒶 𝒵𝑒𝓁𝒶𝓃𝒹𝒶

Imagen
Nueva Zelanda es un país de Oceanía localizado en el suroeste del océano Pacífico constituido en una monarquía parlamentaria. Está formado por dos grandes islas: la isla Norte y la isla Sur, junto a un gran número de islas menores, destacándose entre ellas la isla Steward y la isla Chatham. El reino de Nueva Zelanda también incluye las islas Cook y Niue, el archipiélago Tokelau y la dependencia antártica Ross. La capital de Nueva Zelanda es la ciudad de Wellington, situada en la Isla Norte.  CURIOSIDADES *¿Por qué su capital se llama Wellington? El nombre original de Wellington viene de la población inglesa de Wellington, en el condado de Somerset. Además la ciudad recibe diferentes nombres distintos en maorí uno de ellos es Te Whanganui-a-Tara, se refiere al puerto de Wellington y significa: el gran puerto de Tara. LOS ALL BLACKS La selección de rugby de Nueva Zelanda, oficialmente apodada All Blacks es la selección oficial de rugby de varones representativa de Nueva Zelanda. Cons...

𝚆𝚊𝚜𝚑𝚒𝚗𝚝𝚘𝚗𝚐 𝙳.𝙲.

Imagen
Washintong D. C.  es la capital de los Estados Unidos de América, incluido el llamado Distrito de Columbia ,abreviado como "D.C.", que es un valor  diferente a los 50 estados que componen el país. •¿Qué  significa  "D.C"? significa  "Distrito de Columbia",  el  nombre de la región Columbia es un nombre poético de los Estados Unidos, en referencia a Cristóbal Colón, el primer explorador que llegó a América. Esta ciudad a menudo se llama Washington o D.C. (Distrito de Columbia) Vega Tovar Plaza

𝘎𝘳𝘰𝘦𝘯𝘭𝘢𝘯𝘥𝘪𝘢

Imagen
  Groenlandia  es una gran  isla  en la zona nororiental de  América del Norte , entre el  océano Atlántico  y el  océano Glacial Ártico , políticamente constituida como una  nación constituyente  del  Reino de Dinamarca . Groenlandia ha estado asociada en lo político y lo cultural con  Europa Septentrional En el año 986 su costa meridional fue colonizada por poblaciones de origen nórdico procedentes de Islandia. La ocupación nórdica duró hasta principios del siglo XV. A principios del siglo XVIII, se  restableció el contacto con Groenlandia, pasando a depender de Dinamarca en 1814, tras la disolución del Reino de Dinamarca y Noruega. Desde la Constitución de Dinamarca de 1953, Groenlandia forma parte del Reino de Dinamarca.  Podemos decir que Groenlandia se encuentra geográficamente en América del Norte, pero políticamente forma parte de un pa...

𝐋𝐚 𝐏𝐚𝐥𝐦𝐚

Imagen
La Palma , cuyo nombre histórico es San Miguel de La Palma, es una isla del océano Atlántico perteneciente a la Comunidad Autónoma de Canarias (España). La ciudad de Santa Cruz de La Palma es la capital de la isla, con un total de 17 716 habitantes. Palma es una isla volcánica porque surgió de un volcán submarino situado a 4000 metros bajo el nivel del mar.      ERUPCIONES HISTÓRICAS   -1470-1492: Montaña Quemada o Volcán de Tacande -1585: Volcán de Tajuya, en el municipio de El Paso -1646: Volcán de Martín o de San Martín -1677: Volcán Fuencaliente -1712: Volcán de El Charco. -1949: Volcán San Juan (cráteres del Duraznero, Hoyo Negro y Llano del Banco) e  El Paso. -1971: Volcán Teneguía en Fuencaliente. -2021: Las Manchas Javier Halcon

𝐒𝐚𝐭𝐞𝐥𝐢𝐭𝐞 𝐀𝐫𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥

Imagen
      ¿Qué es un satélite artificial? Un satélite artificial  es un objeto que se ha puesto en la orbita terrestre intencionadamente, estos satélites son aquellos creados por el hombre y no se deben confundir con los satélites naturales como: la Luna de la Tierra. ¿Para qué se utiliza? Los satélites se utilizan para muchos propósitos. Entre otras cosas pueden usarse para hacer mapas estelares y mapas de las superficies de los planetas así también como para obtener fotografías de los planetas en los que son lanzados. Tipos de satélites. Hay varios tipos de satélites los más frecuentes son los satélites de observación terrestre tanto civiles como militares, satélites de comunicaciones, satélites de navegación, satélites meteorológicos y telescopios espaciales. Las estaciones espaciales y las naves espaciales que están en la órbita terrestre también son satélites. Los satélites pueden funcionar independientemente o como parte de un sistema más grande, ya sea mediante un...